EQUIPO
Dado que la actividad profesional en el sector está sujeta a las particularidades de la industria del entretenimiento, la estructura de la CÍA de la LUZ ha sido concebida con la resiliencia necesaria para adaptarse a las demandas de sus producciones.
El núcleo de La CÍA está integrado por un grupo de personas con distintas procedencias formativas que han confluído a través de sus trayectorias profesionales. Ellos conforman una matriz con órganos flexibles y multifuncionales y a menudo intercambiables.
De su apuesta por un modelo alternativo de gestión de los servicios auxiliares en la actividad cultural y de la pasión por abordar grandes retos profesionales, surge la red de asociados, colaboradores y trabajadores que es activada a demanda.
La cooperativa coordina un equipo de profesionales especializados en las diferentes áreas de gestión y realización de espectáculos en vivo y producciones audiovisuales, avalados por el curriculum académico, la trayectoria laboral y la solvencia profesional.

Pablo Rodríguez Seoane
Iluminación Escénica
SOCIO FUNDADOR – Desarrolla su actividad profesional desde hace más de 10 años como técnico de iluminación, sonido y vídeo para numerosas compañías de teatro y danza.

Carmen Fdez Casas
Producción y Gestión
SOCIO FUNDADOR – Manager de varias compañías de danza y Productora en certámenes internacionales.

Libe Arambuzabala
Iluminación Escénica
SOCIO FUNDADOR – En la actualidad compagina sus labores como técnico de sala y en gira con la docencia, impartiendo cursos de software para espectáculos en vivo

Alvaro Guisado Garavito
Iluminación Escénica
SOCIO TRABAJADOR – Arranca su carrera profesional en el sector audiovisual, donde desempeña labores de iluminación y dirección de fotografía.

Crismar López
Producción en gira, Producción ejecutiva y Administración
SOCIO TRABAJADOR – Producción en gira, Producción ejecutiva y Administración. En estos años también desarrolla su faceta de docente impartiendo cursos de producción a pequeñas compañías en la Escuela de Formación Raquel Pérez.

Daniel Alcaraz Bonmatí
Iluminación Escénica
SOCIO FUNDADOR – Compagina las labores técnicas con la práctica docente, impartiendo cursos monográficos sobre iluminación escénica.

Lia Alves Santos
Iluminación Escénica
PROFESIONAL ASOCIADO – En la actualidad continúa trabajando como técnico e iluminadora para compañías, al mismo tiempo que continúa con su labor docente y consejera de iluminación para la Cía de la Luz.

Belén Casas
Ilustración
PROFESIONAL ASOCIADO – Actualmente profundiza en las intervenciones urbanas y continúa las colaboraciones con centros artísticos

Pablo Rodríguez Seoane
Iluminación
Técnico Superior de Luminotecnia para el Espectáculo en Vivo (CTE-INAEM) y Técnico Superior en Iluminación, Captación Tratamiento de la Imagen. Además, acumula 3 años de estudios de la especialidad de Dirección Escénica en la RESAD, y 5 en interpretación en W. Layton y Escénic@.
Desarrolla su actividad profesional desde hace más de 10 años como técnico de iluminación, sonido y vídeo para numerosas compañías de teatro y danza como Kulunka, Teatro en Tránsito, Títeres Etcétera, LaPedroche; y productoras como Kamikaze, Candileja, Criacuervos, Titirimundi, Artibus o Tecilesa.
En su faceta de iluminador ha realizado trabajos de diseño de iluminación de espectáculos como Gravity 0 de EBB, Atávico y Flesh de Poliana Lima, El Árbol de Julia de A Flote Teatro, Acuerdas de Fátima Miranda, En Partes de 10&10 Danza, Hilomorfismo y Aspects of Things de T.A.C.H. Danza, Pelín the Victim de Grumelot Teatro, La Cantante Calva de Teatro y Punto, Safronia de Safronia Teatro, Dos en la Ciudad de Antonio de Cos, Cuando Fuimos Dos y Pacto de Estado de Criacuervos Producciones o Dicen las Paredes de Nabeirarrúa Danza.
También ha sido Director Técnico de la Sala Mirador (CNC) y profesor colaborador en el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE-INAEM). En la actualidad, ejerce como director técnico del Certamen Coreográfico de Madrid y como coordinador técnico de La Cía. de la Luz.
Desarrolla su actividad profesional desde hace más de 10 años como técnico de iluminación, sonido y vídeo para numerosas compañías de teatro y danza

Carmen Fernández Casas
Producción y Gestión
Técnico Superior en Producción y Gestión de Espectáculos en Vivo (CTE-INAEM), es también licenciada en Ciencias Ambientales (UAM) y diplomada en Altos Estudios Internacionales (CSIC).
En este periodo se ha enfrentado a retos como la puesta en marcha del Centro de Investigación Fuentes de la Voz, dirigido por Vicente Fuentes, la coordinación de producción para artistas como Sara Baras y espacios como el mítico Teatro Pradillo. Bien conocida también en el Centro de Documentación Teatral (CDT-INAEM).
Actualmente es coordinadora de producción y gira del Festival Internacional de Títeres TITIRIMUNDI, trabaja para la Plataforma Coreográfica PASO A 2 junto a Laura Kumin y en el Certamen Coreográfico de Madrid; además de la producción de eventos internacionales como PERFORMING GENDER, ChoreoRoam, y colaboraciones en Festival de Otoño en Primavera.
Desarrolla su actividad profesional desde hace 10 años como técnico de producción para diferentes compañías, proyectos, eventos y festivales.

Libe Arambuzabala
Iluminación Escénica
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Técnico Superior de Luminotecnia para el Espectáculo en Vivo por el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE-INAEM).
Dedicada a la iluminación escénica desde hace una década, ha ejercido como técnico titular de espacios escénicos como La Guindalera o El Umbral de la Primavera; y compañías teatrales y de danza como Ventrículo Veloz, Jamming, The Cross Border Project, El Brujo, Denise Dexpeyroux, Larumbe Danza, Títeres Etcétera, Pentación Espectáculos y Mixtolobo, entre otras.
Es responsable técnico del Festival EUCIMA desde sus inicios y coordinadora técnica de FIRCO, el Festival Iberoamericano de Circo.
En la actualidad compagina sus labores como técnico de sala y en gira con la docencia, impartiendo cursos de software para espectáculos en vivo en centros de formación como la escuela TRADE o la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD).
En la actualidad compagina sus labores como técnico de sala y en gira con la docencia, impartiendo cursos de software para espectáculos en vivo.

Daniel Alcaraz Bonmatí
Iluminación Escénica
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense (CUS-UCM) y Técnico Superior de Luminotecnia para el Espectáculo en Vivo por el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE-INAEM).
A lo largo de sus más de diez años de trayectoria como técnico de iluminación ha trabajado para numerosas compañías de teatro y danza como Sara Baras, Cup of Theatre, Parlon Films, RqR, Losdedae con Chevi Muraday, Ritual Teatro, Juan Carlos Coraza, Teatro en Tránsito, Grumelot Producciones, 10&10 Danza con Mónica Runde, Onírica Mecánica, Nabeirarrúa Danza, Poliana Lima o Cambalache Producciones; además de varias ediciones del Festival de Primavera. También fue Responsable Técnico de Sala Caracol, donde tuvo la oportunidad de dar servicio técnico a las bandas más destacadas del panorama musical.
En la actualidad ejerce de técnico en gira para espectáculos como La Cantante Calva de Pentación, Alguien Voló sobre el Nido del Cuco de La Dalia Films, compañías como Larumbe Danza, y artistas como Blake o El Brujo; y de técnico de sala en espacios como la Fundación Juan March o el Teatro de la Abadía. También ha compaginado las labores técnicas con la práctica docente, impartiendo cursos monográficos sobre iluminación escénica.
Compagina las labores técnicas con la práctica docente, impartiendo cursos monográficos sobre iluminación escénica.

Alvaro Guisado Garavito
Iluminación Escénica
Grado en Comunicación Audiovisual y Multimedia y Ciclo Superior en Imagen en la Universidad por la Universidad Europea de Madrid (UE). Actualmente cursa los estudios de Técnico Superior de Luminotecnia para el Espectáculo en Vivo en el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE-INAEM).
Arranca su carrera profesional en el sector audiovisual, donde desempeña labores de iluminación y dirección de fotografía en producciones como Pezuñas de Jota Linares y Little Samuel de Carmen Rico. Su paso a las Artes Escénicas le lleva a colaborar con compañías y artistas de la escena off madrileña, y como algunos de ellos saltará después al on. A partir de ahí ha trabajado para compañías de teatro y danza como El Brujo, Malalengua, Producciones Kepler, Buxman o Krystian Lupa; festivales como Mad Cool, Download, Ellas Crean, o EMERGENTES y salas como Teatro La Latina y el Teatro de la Abadía, entre otros.
En la actualidad es coordinador técnico de la sala NAVE 73, técnico de iluminación titular de los espectáculos Perfectos Desconocidos y La Gibraltareña de la productora Pentación, y desde 2013 responsable técnico de la TITI COMPANY.
Arranca su carrera profesional en el sector audiovisual, donde desempeña labores de iluminación y dirección de fotografía.

Crismas López
Producción y Administración
Crismar López es parte del equipo de producción de La Cia de La Luz desde 2018. Unida al teatro desde la infancia inició sus pasos como actriz en el Teatro Español a los 14 años. A lo largo de los años su inquietud se fue abriendo a otros espacios más allá de la interpretación haciendo pinitos como directora y ayudante de dirección. En el año 2004 cursa estudios de Regiduría y trabaja como tal en La escuela Superior de Canto de Madrid, Madrid Destino entre otros. Compagina este trabajo con la compañía que crea con varios socios: Biribó Teatro, donde produce varios proyectos hasta su mayor consolidación fundando la Sala Off madrileña del mismo nombre. Tras su cierre y debido a la necesidad de seguir profundizando en este nuevo camino cursa estudios como Técnico de Producción de Espectáculos en Vivo en el Centro de Tecnología del Espectáculo.
Con la unión a la familia de la Cia de La Luz, desarrolla su trabajo como: Producción en gira, Producción ejecutiva y Administración. En estos años también desarrolla su faceta de docente impartiendo cursos de producción a pequeñas compañías en la Escuela de Formación Raquel Pérez.

Lia Alves Santos
Iluminación
Licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y Técnico Superior de Luminotecnia para el Espectáculo en Vivo por el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE-INAEM).
En su dilatada trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de trabajar como coordinadora técnica y técnico de iluminación para compañías como Teatro De Fondo o Txalo Teatroa; y para espacios escénicos como el Teatro Real, el Teatro María Guerrero (CDN) o El Español. Dentro de su experiencia docente cabe destacar su participación reiterada en el monográfico de Diseño de Iluminación Teatral del CTE o las tutorías de iluminación teatral para el Instituto Europeo de Diseño.
En su faceta como Iluminadora ha realizado numerosos diseños de iluminación, como los de las óperas el Barbero de Sevilla y Eugenio Oneguin para el Teatro Principal de Palma, El Sapo Enamorado, El Corregidor y la Molinera para el Teatro de la Zarzuela de Madrid y la Fundación Guerrero, El Chaleco Blanco para la JORCAM o La Bella Durmiente Sueña para el Ballet de Carmen Roche, o Sombrero de tres picos y Amor brujo para el Ballet Español de las Islas Baleares.
En la actualidad continúa trabajando como técnico e iluminadora para compañías como Títeres Etcétera o Larumbe Danza, al mismo tiempo que continúa con su labor docente y consejera de iluminación para la Cía de la Luz.
En la actualidad continúa trabajando como técnico e iluminadora para compañías, al mismo tiempo que continúa con su labor docente y consejera de iluminación para la Cía de la Luz.

Belén Casas
Iluminación
Licenciada en diseño digital y multimedia por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), dispone también de formación reglada en diseño de moda y Bellas Artes.
Artista gráfica y multimedia que desarrolla su actividad profesional desde hace tres años realizando ilustraciones, diseños 3D y trabajos en motion graphics para diversas organizaciones como Kibi Toys, Joy Life, Benimaclet Confusion, ViveLibro o la Unidad Especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria (UETCA), y compañías como Ventrículo Veloz. En su faceta pictórica ha llevado a cabo varias exhibiciones artísticas, como las realizadas para la Universitat Politècnica de València UPV de Valencia o el café museo galería de arte LAlmàssera de la Marina Alta.
Actualmente profundiza en las intervenciones urbanas y continúa las colaboraciones con centros artísticos como el Fusion Art de Benimaclet (Valencia) y con artistas como la escritora Elisa D. Rop.